sábado, 14 de marzo de 2009

Íngrid Betancourt


Es una política colombiana que también posee nacionalidad francesa. Durante la década de 1990 se desempeñó primero en la Cámara de Representantes, donde alcanzó un alto reconocimiento por su actividad contra la corrupción política, abogando por una salida pacífica del conflicto armado de su país. Después de renunciar al Partido Liberal, se postuló por el Partido verde Oxígeno al Senado en las elecciones legislativas del año 1998, siendo electa con la primera mayoría nacional. Renunció a su escaño en el año 2001 para postularse a la presidencia de su país en las elecciones del año 2002.

Penurias de Ingrid Betancourt


A las 10:40 de la mañana del sábado 23 de febrero de 2002, Ingrid Betancourt arribó al aeropuerto Gustavo Artunduaga de Florencia, a pesar de las advertencias del DAS, la Policía y el Ejército para que no viajara a la zona por razones de seguridad. Betancourt pidió un cupo en los helicópteros militares que transportaban la comitiva presidencial, debido a la negativas y molesta, la dirigente expresó que nadie le impediría llegar a San Vicente y pidió prestada al DAS una camioneta azul cuatro puertas. Hacia la una de la tarde partió de Florencia en compañía de Clara Rojas, su jefe de campaña, del ingeniero Lamprea, quien hizo las veces de conductor; del fotógrafo Alan Keller y del camarógrafo Mauricio Mesa. Fueron abordados por varios guerrilleros los cuales después de identificarlos los introdujeron por trocha aproximadamente 50 minutos caminando hasta llegar a un sitio donde los esperaban otras dos camionetas.

Pruebas de supervivencia


El 23 de julio de 2002, cinco meses después de su retención, el informativo Noticias Uno reveló un video en el que se conocieron las primeras imágenes de la ex candidata durante su cautiverio, en estas pruebas de supervivencia aparecía Betancourt junto a Clara Rojas. Allí Betancourt criticaba la indiferencia del gobierno Pastrana frente a los secuestrados.

En octubre de 2003 se conoció un nuevo video, en esta ocasión Betancourt no estaba acompañada de Clara Rojas, en este video Betancourt habla sobre la posibilidad de un rescate militar y también plantea la necesidad de un acuerdo humanitario.

El 30 de noviembre de 2007, el gobierno colombiano incautó a milicias urbanas de las FARC en Bogotá las pruebas de supervivencia de Ingrid Betancourt y otros secuestrados. La prueba de vida de Ingrid, según el gobierno colombiano, data del 24 de octubre de 2007. En dichas pruebas se podía apreciar a Ingrid demacrada y cabizbaja. Entre las pruebas se encontraba una carta dirigida a su madre, que fue filtrada irregularmente a los medios, en la que relataba su situación en cautiverio.

El Rescate

El 2 de julio de 2008, Íngrid Betancourt fue rescatada por el ejército colombiano en una zona selvática del departamento del Guaviare de Colombia en una operación de inteligencia militar denominada "Operación Jaque", junto a tres ciudadanos estadounidenses y siete miembros del Ejército de Colombia y cuatro miembros de la Policía Nacional de Colombia.

VIDEO: Rescate